En 1943 se da nombre a los tres Tercios con los que contaba entonces la Legión:
El 4.º Tercio fue desactivado, pero en 1981 se volvió a crear, quedando de guarnición en Ronda (Málaga).
El equipamiento de un soldado básicamente consta de un uniforme adaptado al entorno y las botas. Para la protección del combatiente en caso de ataque lleva puesto un chaleco antibalas y un casco. Normalmente el soldado lleva de 4 a 5 cargadores y equipado con el fusil alemán H&K G36E, también cubiertos de campaña, navaja, 2 granadas de mano, red mimética, linterna, cantimplora y gabata, brújula, botiquín, pistola USP de 9mm y 2 cargadores (en algunos casos), equipo de comunicación y gafas de visión nocturna AN/PVS-14. En la mochila de combate un soldado siempre tiene que llevar raciones de comida, otra cantimplora, poncho impermeable, manta americana y 1 muda interior.
Guiones y banderines de la Legión en un acto de homenaje a los caídos.
Algunos de sus lemas identificativos desde sus inicios, aún empleados hoy día, son «¡Viva España!, ¡Viva el Rey!, ¡Viva La Legión!», «¡A mí La Legión!» y «¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!»
De las batallas que la España de Alfonso XIII tenía por librar en Marruecos hasta la pandemia de coronavirus que azota en la actualidad, la Legión española alcanza el siglo de vida en el que pasó de ser un cuerpo de voluntarios para rearmar la moral caída a ser uno de los estandartes de las Fuerzas Armadas.
Fue el teniente coronel José Millán Astray el que, a semejanza de los legionarios franceses, proyectó el que se llamaría inicialmente Tercio de Extranjeros, en cuyas filas se enroló el primer soldado el 20 de septiembre de 1920.
Aunque mucha gente piensa que 'El Novio de la Muerte' es el himno oficial de la Legión Española, lo cierto es que se trata de una canción-himno que acompaña al cortejo de la Congregación del Cristo de la Buena Muerte durante la procesión del Jueves Santo, en la que una compañía de honor acompaña al crucificado, Protector de la Legión. El himno oficial es la 'Canción del Legionario' y aquí puedes ver su letra:
I
Soy valiente y leal Legionario,
soy soldado de brava Legión,
pesa en mi alma doliente calvario,
que en el fuego busca redención.
Mi divisa no conoce el miedo,
mi destino tan solo es sufrir,
mi Bandera luchar con denuedo
hasta conseguir
vencer o morir.
Legionario, Legionario,
que te entregas a luchar
y al azar dejas tu suerte,
pues tu vida es un azar.
Legionario, Legionario,
de bravura sin igual,
si en la guerra hallas la muerte,
tendrás siempre por sudario,
Legionario,
la Bandera Nacional.
¡Legionarios a luchar!
¡Legionarios a morir!
II
Somos héroes incógnitos todos,
nadie aspire a saber quien soy yo,
mil tragedias de diversos modos,
el correr de la vida formó.
Cada uno será lo que quiera,
nada importa su vida anterior,
pero juntos formamos Bandera,
que da a La Legión
el más alto honor.
Legionario, Legionario,
que te entregas a luchar
y al azar dejas tu suerte,
pues tu vida es un azar.
Legionario, Legionario,
de bravura sin igual,
si en la guerra hallas la muerte,
tendrás siempre por sudario,
Legionario,
la Bandera Nacional.
¡Legionarios a luchar!
¡Legionarios a morir!